Modi, que necesita ayuda para mantenerse en el poder, ya no parece todopoderoso

Modi, que necesita ayuda para mantenerse en el poder, ya no parece todopoderoso

De repente, el aura de invencibilidad que rodeaba a Narendra Modi se hizo añicos.

En unas elecciones indias en las que el eslogan de su partido había prometido una victoria aplastante y en las que Modi incluso se llamó repetidamente enviado por Dios, los resultados anunciados el martes fueron, contra todo pronóstico, aleccionadores.

Modi, de 73 años, parece haber asegurado un tercer mandato consecutivo como primer ministro, una hazaña que sólo otro líder indio ha logrado, y su Partido Bharatiya Janata, o BJP, ganó muchos más escaños que cualquier otra izquierda.

Pero en lugar de una victoria aplastante, el BJP perdió decenas de escaños. Ahora se encuentra a merced de los socios de la coalición –incluido un político conocido por cambiar de bando con frecuencia– para permanecer en el poder, un marcado revés una década después del transformador mandato de Modi.

Cuando se anunciaron los resultados, los mercados bursátiles del país se desplomaron. Los partidos de oposición, recién unidos en lo que llaman un esfuerzo por salvar la democracia del país, se regocijaron. Y la India, al tiempo que amplió el firme control de Modi sobre el poder, aprendió que su poder político tiene límites, incluso cuando participó en las elecciones, generalmente peleando escaño por escaño, directamente por sí mismo.

Modi adoptó una visión más positiva en una declaración sobre X, en la que afirmaba que su coalición había ganado un tercer mandato. «Ésta es una hazaña histórica en la historia de la India», afirmó.

Para Modi, una interpretación generosa del resultado podría significar que sólo con sus esfuerzos personales su partido podrá superar su impopularidad a nivel local y llegar a la cima. O podría ser que su marca cuidadosamente cultivada haya alcanzado su punto máximo y ya no pueda escapar del sentimiento anti-gobernanza que eventualmente alcanza a casi todos los políticos.

No está claro cómo responderá Modi: si redoblará sus esfuerzos para defenderse de cualquier desafío a su poder, o si será reprendido por el veredicto de los votantes y su necesidad de trabajar con socios de coalición que no comparten su religión hindú. -ideología nacionalista.

“Modi no es conocido como una figura de consenso. Sin embargo, es muy pragmático”, dijo Arati Jerath, analista político radicado en Nueva Delhi. “Tendrá que moderar su enfoque nacionalista hindú e intransigente de los problemas. Quizás podamos esperar más moderación por su parte”.

Sin embargo, pocos dudan de que Modi intentará profundizar su ya considerable huella en el país durante los próximos cinco años.

Bajo su liderazgo, la India, el país más poblado del mundo, disfrutó de una nueva prominencia en el escenario mundial, renovó su infraestructura para satisfacer las necesidades de sus 1.400 millones de habitantes y se embebió de un nuevo sentido de ambición en su intento de deshacerse del legado de su largo pasado colonial.

Al mismo tiempo, Modi ha trabajado para transformar un país muy diverso, unido por un sistema democrático secular, en un estado abiertamente hindú, marginando a la gran minoría musulmana del país.

Su giro cada vez más autoritario -con una represión contra la disidencia que ha creado un ambiente aterrador de autocensura- ha acercado la estridente democracia de la India a un estado de partido único, dicen sus críticos. Y el crecimiento económico del país, aunque rápido, ha enriquecido principalmente a los más ricos.

Modi provenía de un entorno humilde, era hijo de un vendedor de té y se convirtió en el líder más poderoso y popular de la India en décadas al construir un culto a la personalidad, gastar mucho en infraestructura y protección social e inclinar las instituciones democráticas indias a su favor.

El objetivo final era consolidar su posición como uno de los primeros ministros más importantes en los casi 75 años de república de la India y establecer al BJP como la única fuerza de gobierno nacional plausible del país.

Pero los resultados del martes indicaron un brusco cambio para el principal partido de oposición de la India, el Congreso Nacional Indio, que muchos consideraban irrevocablemente debilitado después de fuertes derrotas en las dos elecciones anteriores.

El alguna vez dominante Congreso, posicionado durante mucho tiempo en el centro político de la India, ha luchado durante años por encontrar dirección y ofrecer una alternativa ideológica al BJP. Pero él y sus socios de coalición han encontrado fuerza en estas elecciones atacando al gobierno de Modi en temas como el desempleo, la justicia social y los vínculos del primer ministro con los multimillonarios indios.

El año pasado, cuando Rahul Gandhi, la cara pública del Partido del Congreso, buscaba pulir su imagen encabezando largas marchas por toda la India, el BJP lo atrapó en un caso judicial que condujo a su expulsión del Parlamento. Posteriormente fue reelegido para su puesto por el tribunal más alto de la India y se espera que sea reelegido el martes.

Mientras llegaban los primeros resultados, Gandhi, de 53 años, dijo que la lucha no era sólo contra el BJP. También estaba, dijo, en contra de todas las instituciones gubernamentales que habían apoyado a Modi para intentar paralizar a la oposición mediante detenciones y ataques. otras medidas punitivas.

“Se trataba de salvar la Constitución”, dijo, levantando un pequeño ejemplar que llevaba consigo y que había mostrado durante sus discursos durante la campaña electoral.

Las encuestas a pie de urna publicadas el sábado, después de más de seis semanas de votaciones en el ejercicio democrático más grande del mundo, indicaron que el partido de Modi se encaminaba hacia una victoria fácil. Pero durante la campaña, hubo señales de que Modi estaba preocupado por el resultado.

Recorrió el país en más de 200 manifestaciones en unos dos meses y concedió decenas de entrevistas, con la esperanza de utilizar su carisma para enmascarar las debilidades de su partido. En sus discursos, a menudo se desvió del mensaje de su partido sobre una India en ascenso para contrarrestar las acusaciones de que favorecía a las corporaciones y a las elites de casta. También ha abandonado sus antes sutiles silbatos dirigidos a los 200 millones de musulmanes de la India, demonizándolos directamente, por su nombre.

Tal como están las cosas, al anochecer Modi necesitaría al menos 33 escaños entre sus aliados para superar el mínimo de 272 para formar un gobierno.

Se dice que dos partidos regionales en particular son los que marcan la diferencia: el Partido Telugu Desam en el estado sureño de Andhra Pradesh, con 16 escaños, y el Partido Janata Dal (Unido) en el estado sureño de Bihar, con 12.

Ambos partidos son notoriamente seculares, lo que genera esperanzas entre los oponentes de Modi de que su influencia podría frenar su carrera para transformar la democracia de la India en un estado hindú.

Algunas de las mayores pérdidas de Modi se han producido en el estado más poblado de la India, Uttar Pradesh, en el norte, con unos 240 millones de habitantes. Su partido lidera el gobierno estatal y obtuvo 62 de los 80 escaños del estado en la cámara baja del Parlamento nacional en las elecciones anteriores, en 2019.

Cuando el conteo entró en su recta final el martes por la noche, el BJP estaba a la cabeza con sólo 33 escaños. En su propia circunscripción, Varanasi, el margen de victoria de Modi se redujo de medio millón la última vez a alrededor de 150.000.

La derrota en el distrito electoral de Faizabad, en particular, muestra cómo algunas de las candidaturas más importantes del primer ministro han tenido dificultades para llegar a los votantes.

La circunscripción alberga el fastuoso templo Ram en Ayodhya, construido en tierras en disputa entre hindúes y musulmanes. Su construcción fue la piedra angular del movimiento nacionalista hindú de casi un siglo de antigüedad que llevó a Modi al poder. Esperaba que su gran toma de posesión justo antes del inicio de la campaña electoral uniera a su base de apoyo hindú y atrajera nuevos seguidores al redil.

Algunos trabajadores del BJP dijeron que la exhibición del templo por parte del partido podría haber incomodado a un gran sector de los hindúes que se encuentran en la base de la rígida jerarquía de castas. La oposición había presentado a Modi como alguien que persigue una agenda de castas superiores que niega a los hindúes desfavorecidos la oportunidad de revertir siglos de opresión.

“Debido a la excesiva atención prestada a la cuestión del templo de Ram, la oposición se ha unido”, dijo Subhash Punia, de 62 años, un granjero del estado de Rajasthan que apoya a Modi y estaba esperando afuera de la sede del BJP en Delhi.

Para compensar posibles pérdidas en su bastión del norte, donde se habla hindi, Modi se había fijado un objetivo ambicioso para esta elección: afianzarse en el sur más próspero del país.

Abrió nuevos caminos en Kerala, un estado dominado por la izquierda política y durante mucho tiempo hostil a su ideología. Pero en todo el sur, tuvo dificultades para mejorar los 29 escaños, de 129, que su partido ganó en las elecciones anteriores.

Quizás la mayor decepción del BJP en el sur de la India es que una vez más parece no haber ganado ninguno de los 40 escaños en Tamil Nadu, un estado con su propia fuerte identidad cultural y lingüística.

Modi había hecho una campaña agresiva allí, incluso viajó a una ciudad costera para pasar dos días de meditación cuando la votación llegaba a su fin.

“Las travesuras del señor Modi y del BJP no pueden conquistar mi corazón tamil”, dijo S. Ganesan, camarero de un hotel en Kanniyakumari, la ciudad que visitó el señor Modi.

Mujib Mashal, Alex Travelli, Hari Kumar Y Samir Yasir informó desde Nueva Delhi, Suhasini Raj de Varanasi, India y Pragati KB de Bangalore, India.

Por Gomes Dias

Artículos similares