Microsoft anuncia reducción del 3% en su plantilla

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d75fad6/2147483647/strip/true/crop/2121x1114+0+150/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx9a505b9a2b2742c48d0d752277a730aaistock-2148142324.jpg

Microsoft ha comunicado un importante reajuste laboral que impactará a cerca del 3% de su fuerza laboral a nivel mundial, lo que representa entre 6,000 y 7,000 trabajadores. Esta medida es parte de una táctica para mejorar sus operaciones y dirigir los recursos hacia áreas fundamentales como la inteligencia artificial (IA) y el cómputo en la nube.

Contexto y motivos de los recortes

Aunque la compañía informó ingresos de 70,066 millones de dólares en el último trimestre y ganancias netas de 25,824 millones de dólares, está intentando ajustarse a un mercado tecnológico que cambia continuamente. La inversión en infraestructura de inteligencia artificial ha crecido notablemente, con un presupuesto destinado de hasta 80,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, lo que ha provocado presiones sobre los márgenes operativos.

Los recortes se enfocan mayormente en puestos de mando intermedio y tareas no técnicas, con la finalidad de simplificar la estructura organizativa y optimizar la efectividad. Esta estrategia intenta ampliar el «span of control», lo que implica incrementar la cantidad de trabajadores que informan directamente a cada supervisor, fomentando así una organización más flexible y eficaz.

Impacto en diversas divisiones

La reorganización impacta a varias secciones, abarcando departamentos como LinkedIn y Xbox. Para la sección de videojuegos, aproximadamente 650 trabajos han sido suprimidos, en su mayoría en roles corporativos y de soporte. No obstante, los proyectos de juegos no han sido cancelados ni se han clausurado estudios debido a estos cambios.

Además, la organización ha puesto en marcha una política para detener la contratación en algunos departamentos y ha ajustado sus procedimientos de evaluación de rendimiento, con el objetivo de ajustar más eficientemente las capacidades de los empleados a las demandas estratégicas de la empresa.

Visiones del porvenir

Aunque se realizaron reducciones, la compañía sigue destinando fondos al avance de tecnologías novedosas y a la ampliación de su infraestructura mundial. Se han hecho públicos proyectos para destinar 3,000 millones de dólares en India durante los próximos dos años, centrados en crear nuevos centros de datos y en iniciativas de formación en IA para 10 millones de individuos antes de 2030.

Estas medidas reflejan un esfuerzo por adaptarse a las demandas del mercado y mantener una posición competitiva en sectores clave. La empresa busca equilibrar la necesidad de eficiencia operativa con la inversión en áreas de crecimiento estratégico, asegurando su relevancia en un entorno tecnológico en rápida transformación.

Por Gomes Dias

Artículos similares

  • Cómo nace la música de Christina Aguilera

  • Diversificación y comercio México-EE.UU.

  • ¿Buscas financiar tu auto? Así te apoya G&T Continental en Guatemala

  • Entendiendo el ascenso del dólar