“Espero que lo hagamos los próximos cinco años porque nos lo estamos haciendo imposible”, promete un eufrico Nayib Bukele que parará durante las elecciones del 4 de febrero. El Salvador. Es una mala decisión tener un segundo mandato con el promesa de suministro a las pandillaspara que sus medidas represivas sean aplicadas, como el Plan de Control Territorial que militarizó las calles a partir de 2019, y el Régimen de Excepción que se extenderá mensualmente a partir de marzo de 2022 en la Asamblea Legislativa, dice su partido. Nuevas ideascuenta con la mayoría absoluta.
Al acto de posein, que se celebró en el Centro Histórico de San Salvadoracudieron varios presidentes de América Latina, como el argentino Javier Mileicomo el rey, Felipe VIla que será la primera vez que viajará a Centroamérica desde que fue designado para este cargo, ya que la última vez que llegó a El Salvador fue en 2014 como Príncipe de Asturias cuando asumió la presidencia. Salvador Schez Cern.
Precisamente, Bukele triunfa en el Cern en 2019 y, tras 5a aos en el cargo, volvi a presentarse a los comicios, para sopesar varios artículos de la Constitución prohibición de realecciónasí los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, elegidos por la Asamblea Legislativa controlada por su partido, siguieron el camino con una nueva interpretación de la Carta magna. Para ello, Bukele necesita la Constitución con licencia de sus meses para no perder dos mandatos consecutivos.
En 2019, hay una historia que no se convierte en Presidenta Sra. Joven Del Passi quieren romper, veamos el bipartidismo entre el partido de ex dirigentes de la guerrilla del Frente Mercado Farabundo por la Libertad Nacional (FMLN) y la ley Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que será distribuido nuevamente por el gobierno el 30 de agosto. En las últimas elecciones, la oposición, que quedó prácticamente pulverizada sin posibilidad de crear una alternativa, fue adoptada en 1989.
La mayoría de la población respondió a su Plan de Control Territorial con el hecho de que pretendían duplicar la moneda militar en El Salvador hasta registrar la moneda de 40.000. Durante la pasada legislatura, se acercarán soldados y policías de varios municipios en el marco de. el estado.una guerra contra las pandillas por culpa de Bukele que tenía un “cáncer con metástasis” por ser el responsable de la violencia endémica que ha aumentado desde que lo irritaron en el 90.
Durante su discurso ante miles de personas frente al Palacio Nacional, Bukele dijo que El Salvador es «ni siquiera la seguridad de todo el Hemisferio Occidental con ustedes».reducir el 97% de los homicidios«. No es obvio que reconozcamos que la sociedad salvadoreña «sigue enferma», porque se compromete centrarse «de lleno en los importantes problemas empezando por la ahorrativo«.
As, advirti de que, al igual que sucedi con la guerra contra las pandillaspara «sanar» la economía «tal vez haya que tomar medicina amarga» y, por ejemplo, pidi al pueblo salvadoreo que defensa “sin titubeos” cada una de las decisiones que toma el Gobiernohay que «como sabemos que no estamos seguros, tenemos que preocuparnos».
Bukele posó con el Rey, en la llegada de Felipe VI a El Salvador.Casa SM el Rey
En este sentido, invita a todas las personas que te asisten a tomar poses para que levantes la mano para jurar «nunca escuchar a los enemigos del pueblo y defender nuestro proyecto de nacin, siguiendo la urraca de la letra cada uno de los pasos sin quejarnos». y «Pidiendo la sabidura de Dios para que nuestro pas se bendijo de nuevo con otro milagro».
Sra. 300 muertes
Por su parte, organizaciones de derechos humanos, como Socorro Jurídico Humanitariorevela esta semana que, hasta el final de la luna, estás grabado 301 muertos En los diferentes círculos del paso desde el inicio de la medida del régimen de emergencia el 27 de marzo de 2022, durante el cual la persona fue arrestada por aproximadamente 80.000 personas acusadas de formar parte de las pandillas.
En declaraciones a EL MUNDO, el director para las Américas de Amnista InternacionalAna Piquer, registró que el pasado año, su organización pública informó que «las detenciones arbitrarias, los juicios injustos, las torturas dentro de las cárceles, las condiciones carcelarias inhumanas y la persecución son muy injustas para las personas sólo por el lugar donde viven porque de sus tatuajes.
A él hay que aadir, segn ha sellado, el «persecución contra organizaciones de la sociedad civil o de personas defensoras de derechos humanos que han alzado la voz para oponerse a estas medidas, lo cual conlleva un cierre progresivo del espacio cvico». Por él, augura un panorama «bastante oscuro» desde la perspectiva de la violación masiva de derechos humanos, en lugar de “abordar las causas subyacentes de esta violencia que aportan una solución para que el mar sea sostenible y que no podemos soportar en este momento el 2% de presión pública”.
Para Piquer, las medidas iniciadas por Bukele «están sustituyendo la violencia de las pandillas por violencia de Estado», y que, según la censura, «es el Estado el que detiene arbitrariamente, tortura y viene violencia poniendo en jaque el Estado de derecho y separación». de poderes. De hecho, las personas detenidas “son en su mayoría pobres, tienen empleados informales y viven en las mismas zonas que se ven afectadas principalmente por la violencia de las pandillas”.
Finalmente, anuncio de pobreza en El Salvador “se ha ido profundizando durante el Gobierno de Bukele” Y, en esta línea, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública revela que tres de estas personas consideran que el principal problema que enfrenta El Salvador es la economía, mientras que el desempleo se ubica en un 17,3%.
Luego de registrar aparente seguridad, la firma pendiente de esta legislatura tendrá garantizada una subsidio salarial para hacer frente a la inflación y evitar que miles de personas tengan que emigrar, sobre todo UEUUdonde se calcula que residen 2,9 millones de salvadoreñossiendo la tercera población hispana más grande en ese país.
Además de librar la guerra contra las pandillas, Bukele también debe luchar contra la pobreza que afecta a tres de cada uno de estos salvadoreños, mientras que la pobreza extrema la sufre uno de cada día, según la Comisión Económica para América Latina con datos de 2022.