Innovación y arte digital se dan cita en el Guggenheim

https://i.ytimg.com/vi/a6ivDwc77Ok/maxresdefault.jpg

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado recientemente la muestra «in situ: Refik Anadol», una instalación revolucionaria que combina arte y tecnología utilizando inteligencia artificial. Esta exhibición propone una nueva visión de la arquitectura de Frank Gehry, el diseñador del icónico edificio del museo, mediante el uso de sofisticados algoritmos y visuales en continua transformación.

Una vivencia envolvente que reinventa la arquitectura

Una experiencia inmersiva que reimagina la arquitectura

Composición de la instalación: un recorrido dividido en seis partes

La creación se desarrolla a través de capítulos conectados, cada uno ilustrando una fase distinta del proceso que transforma los datos en una fantasía arquitectónica. En la fase inicial, se recogen imágenes de archivo, planos y documentos técnicos. Posteriormente, los datos se procesan, dando lugar a patrones intrincados que se convierten en formas, texturas y composiciones espaciales. A lo largo del avance, el público es llevado a entornos visuales inmersivos donde la cooperación entre seres humanos y máquinas se vuelve palpable. La inteligencia artificial redefine las estructuras de Gehry en nuevas posibilidades arquitectónicas que empujan las fronteras de la imaginación y el diseño. En última instancia, la obra se adentra en un mundo de abstracción, donde las estructuras parecen desprenderse de sus límites físicos para revelar visiones arquitectónicas alucinantes y soñadoras.

La obra se despliega en varios capítulos interconectados, cada uno representando una etapa diferente del proceso mediante el cual los datos se convierten en fantasía arquitectónica. En la primera etapa, se compilan imágenes de archivo, planos y documentos estructurales. Luego, los datos comienzan a procesarse, generando patrones complejos que evolucionan en formas, texturas y composiciones en el espacio. A medida que avanza, el espectador es transportado a entornos visuales inmersivos donde la colaboración entre humanos y máquinas se hace evidente. La inteligencia artificial transforma las estructuras de Gehry en nuevas posibilidades arquitectónicas que desafían los límites de la imaginación y el diseño. Finalmente, la obra se sumerge en un mundo de abstracción, donde las estructuras parecen liberarse de los límites físicos para revelar visiones arquitectónicas alucinatorias y oníricas.

Esta muestra marca el inicio de una nueva serie llamada «in situ», que dará a conocer ambiciosos proyectos de artistas contemporáneos expertos en escultura, instalaciones ambientales y creaciones multimedia. La sala del museo ha sido acondicionada para sumergir al visitante en un entorno inmersivo, donde la arquitectura se experimenta como un organismo vivo en constante transformación.

Esta exposición inaugura una nueva serie titulada «in situ», que presentará ambiciosos proyectos de artistas contemporáneos especializados en escultura, instalaciones ambientales y creaciones multimedia. La sala del museo ha sido adaptada para sumergir al visitante en un entorno envolvente, donde la arquitectura se percibe como un organismo vivo en permanente cambio.

La apertura de esta exposición coincide con la partida de Juan Ignacio Vidarte, quien ha liderado el Museo Guggenheim Bilbao desde su inauguración. Vidarte manifestó su alegría al cerrar su etapa con una exhibición que inicia un nuevo capítulo en la historia del museo, subrayando la relevancia de incorporar tecnologías emergentes en el arte contemporáneo. Desde el mes siguiente, Miren Arzalluz tomará la dirección del museo, siguiendo con la misión de fomentar la innovación y la excelencia artística.

Refik Anadol: precursor en la estética de los datos

Refik Anadol: pionero en la estética de datos

Un compromiso con la innovación y la tecnología en el arte

La muestra «in situ: Refik Anadol» marca un acontecimiento destacado en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, confirmando su dedicación a la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta exposición brinda a los visitantes una experiencia singular para observar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y modificar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas vías creativas y ponderando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.

La exposición «in situ: Refik Anadol» representa un hito en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, reafirmando su compromiso con la innovación y la integración de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta muestra ofrece a los visitantes una oportunidad única para experimentar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y transformar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas posibilidades creativas y reflexionando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.

La exposición estará abierta al público durante varios meses, brindando una experiencia única que fusiona arte, arquitectura y tecnología en un entorno inmersivo que desafía las percepciones tradicionales y ofrece una visión del futuro del arte en la era de la inteligencia artificial.

By Gomes Dias

You May Also Like