Fundación SURA y Latimpacto financian proyectos de arte

Fundación SURA y Latimpacto financian proyectos de arte

Cada proyecto seleccionado recibirá hasta $100,000, junto con actividades de visibilidad y desarrollo de capacidades para las organizaciones participantes.

Con el objetivo de promover la sostenibilidad de las organizaciones culturales, sus proyectos artísticos y el intercambio de conocimientos en la región, Fundación SURA, en cooperación con la empresa Latimpacto, lanzó la conferencia de cultura latinoamericana.

Luego de recibir más de 700 postulaciones de organizaciones culturales de México, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay, se seleccionaron 15 proyectos en 30 áreas diferentes.

Cada iniciativa elegible recibirá hasta $100.000 para ejecutar, para una inversión total de aproximadamente $1,5 millones. Además, se implementarán acciones de visibilidad para las organizaciones participantes, incluyendo espacios de intercambio de conocimientos y consultas grupales e individuales.

La convocatoria buscó propuestas de dos organizaciones de diferentes países para promover el intercambio de conocimientos, seleccionando proyectos que destaquen no solo por su impacto en determinadas comunidades, sino también por promover la cooperación entre territorios y consolidar una red dinámica de iniciativas culturales en la región.

«Facilitar los vínculos entre organizaciones, promover la creatividad artística e incentivar el trabajo cultural en condiciones dignas son temas prioritarios para este sector, que es fuente de desarrollo armónico en América Latina. Además del apoyo financiero para cada proyecto, esta convocatoria busca el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de redes de trabajo para mejorar el dinamismo del sector”, comentó María Mercedes Barrera, Directora Ejecutiva de Fundación SURA en Colombia.

Los proyectos seleccionados fueron evaluados por 26 jurados independientes, entre artistas, gestores culturales, emprendedores artísticos y académicos como Mónica Carrillo, Juan Pablo Socarrás, Carlos Honorato y Florencia Giulio. Los criterios de evaluación incluyeron impacto y cobertura, identidad, intercambio de experiencias, relevancia, innovación y competencia. El proceso de selección incluyó la verificación del cumplimiento de los requisitos, evaluación técnica, evaluación del jurado y presentación final de los proyectos seleccionados.

«Como jurado en esta edición de Cultura Latinoamérica fue una experiencia enriquecedora contribuir a la promoción de la influencia de las industrias culturales y creativas en la región. Vale destacar la calidad artística de los proyectos presentados, el profesionalismo de las propuestas y el impacto social en determinadas comunidades”, afirmó Florencia Giulio, fundadora de Pulso, una financiera creativa dedicada a promover el cambio en la economía creativa y cultural.

Proyectos seleccionados:

  1. Radioaudio. Residencias de creatividad musical afrodiaspórica: Fundación para el Desarrollo, Gestión y Difusión de la Cultura Llorona Records y Discos Pacífico (Colombia) y Fundación Bahía de Portobelo (Panamá).
  2. Red de residencia de artistas de Amazon: Fundación Travelología (Colombia) y Correlación Contemporánea (Perú).
  3. TRANSMIGRACIÓN poética y política de los cuerpos migrantes: Museo de Antioquia (Colombia) y Asociación de Museos de Arte de Lima – MALI (Perú).
  4. Verdades breves: realidades poderosas, ciudades sostenibles: Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México AC y BOGOSHORTS – Festival de Cortometrajes de Bogotá (Colombia).
  5. Entre ritmos: cultura, comunidad, arte y conocimiento: Instituto Pombas Urbanas (Brasil) y Corporación Cultural Nuestra Gente (Colombia).
  6. Visión y tradición: Fundación Gómez y Tamayo (Colombia) y Semana del Diseño México.
  7. ENFOQUE: imagen negra en contenido audiovisual afrolatino: Corporación Manos Visible (Colombia) y Asociación de Profesionales Audiovisuales Negros – APAN (Brasil).
  8. La colección tiene nombres femeninos: Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).
  9. El trabajo de un monstruo: Escenario de las Artes (México) y Associazione Culturale Compagnia Flotante (Perú).
  10. Empoderamiento femenino. Memorias sonoras, champagnes y sistemas de sonido: Fondazione La Comadre (Colombia) y Cooperativa Musas Sonideras (México).
  11. Horizontes en tus manos. Emitido en cómics en Colombia y Chile: Corporación Entreviñetas (Colombia) y Cooperativa Gráfica Chilena (Chile).
  12. Universos de voces: Corporación Universo Centro (Colombia) y Voz de las Comunidades (Brasil).
  13. Reunión sobre cooperación cinematográfica: Fundación Centro de Cine y Creación (Chile) y Estudio Mapache, Territorio y Derechos Humanos SC (México).
  14. Se acerca un terremoto. Volumen 2: Profecías de Tropa: Asociación Panamericana de Apoyo a las Artes (México) y Fundación Mella-Russo (República Dominicana).
  15. Eye Roll, Dulces Sueños, Cine Comunitario para América Latina: Sueños Films (Colombia) y Chaski Comunicación Audiovisual (Perú).

«Nuestro proyecto busca reconocer el potencial del cómic en América Latina, comenzando a construir una red de experiencias y mecanismos que favorezcan la circulación entre artistas, editores, críticos, divulgadores y diversos profesionales del cómic de la región», comentó Daniel Jiménez Quiroz del proyecto. , seleccionado «Horizontes en tus manos» «.

https://sympozion.com/ – Notícias de última hora
By Gomes Dias

You May Also Like