México cuenta con una posibilidad importante de atraer hasta 250,000 millones de dólares, como parte de la estrategia de reemplazo de importaciones asiáticas llevada a cabo por Estados Unidos. Este procedimiento, llamado reducción de riesgos, tiene como objetivo diversificar las cadenas de abastecimiento y disminuir la dependencia de naciones asiáticas en sectores fundamentales, según aclaró el secretario de Economía.
El funcionario destacó que el contexto actual representa el inicio de un cambio en el sistema económico global, alejándose del modelo de libre comercio impulsado durante décadas. Este nuevo paradigma prioriza la creación de condiciones más favorables para los socios comerciales más cercanos, lo que coloca a México en una posición estratégica debido a su alta integración con la economía estadounidense. Sectores como la producción de medicamentos, semiconductores, dispositivos médicos y refinación de minerales estratégicos se perfilan como áreas clave para esta reconfiguración del comercio internacional.
Transición hacia un nuevo modelo económico
El secretario explicó que el mundo está abandonando el sistema tradicional basado en ventajas comparativas para adoptar uno centrado en «desventajas comparativas». En este nuevo modelo, los costos para acceder a mercados y las barreras comerciales juegan un papel crucial. México busca ser el país más competitivo frente a otras naciones en su relación con Estados Unidos.
En este contexto, se señaló que un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China en su prolongada guerra comercial podría beneficiar a México en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las dos potencias han acordado una pausa de 90 días en la imposición recíproca de aranceles, lo cual retrasará la revisión del T-MEC hasta la segunda mitad de 2025. Este aplazamiento podría brindar a México el tiempo necesario para consolidar su posición y preparar una estrategia que maximice los beneficios derivados de la renegociación.
Oportunidades de inversión en México
Con el fin de aprovechar estas oportunidades, el gobierno de México ha detectado 1,937 proyectos de inversión, entre los cuales 441 enfrentan retos importantes que se están abordando con prioridad. En conjunto, el conjunto de inversiones en la nación suma 298,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante la presente administración gubernamental.
La rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China ha sido identificada como un motor clave para este cambio en los flujos comerciales y de inversión globales. En este escenario, México juega un papel crucial como proveedor complementario de bienes y servicios para Estados Unidos. Además, se destacó el potencial de la producción mexicana para expandir su alcance a otros mercados internacionales en los próximos años.
Contexto global y desafíos
El funcionario destacó que, aunque un desacoplamiento total entre las economías de EE.UU. y China no es posible, la táctica de diversificación está fomentando un cambio estructural en las redes de suministro. Este proceso impacta directamente a México, especialmente en sectores clave donde puede proporcionar opciones competitivas frente a los productos asiáticos.
El gobierno de México ha subrayado la relevancia de asegurar condiciones adecuadas para atraer capital extranjero, lo cual implica superar barreras regulatorias y mejorar la infraestructura. Esta estrategia pretende posicionar al país como un aliado confiable y competitivo en el moderno sistema económico mundial.