Cómo las llamadas y mensajes fraudulentos han invadido nuestra vida diaria

Cómo las llamadas y mensajes fraudulentos han invadido nuestra vida diaria

Doctorow señaló que así como Internet ha hecho que las tareas rutinarias sean menos engorrosas, también ha hecho que las estafas sean mucho más fáciles de realizar. Imaginemos una antigua sala de calderas en la que estafadores que hablan rápido hacen cientos de llamadas telefónicas en un intento de despojar a extraños de sus ahorros, dijo. Ahora avancemos hasta 2024, cuando los estafadores podrán enviar millones de mensajes de texto y correos electrónicos de phishing utilizando bots.

«Si se pueden automatizar algunas partes», dijo Doctorow, «se puede ampliar la red».

Las estafas por mensajes de texto engañaron a los estadounidenses 300 millones de dolares en 2022, informó la Comisión Federal de Comercio. Ese mismo año, los estadounidenses recibieron 225 mil millones de correos electrónicos no deseados, un aumento del 157% respecto al año anterior. según un informe de Robokilleruna empresa que vende una aplicación antispam.

A pesar de su conocimiento digital y su cautela, el Sr. Doctorow no es inmune al phishing.

En diciembre, mientras estaba de vacaciones con su familia en Nueva Orleans, recibió una llamada de su banco preguntándole si había gastado 1.000 dólares en una Apple Store de Nueva York. De hecho, la persona que llamó era un estafador que había obtenido el número de teléfono del Sr. Doctorow y el nombre de su cooperativa de crédito (tal vez de uno de los muchos intermediarios de datos que recopilan información personal y la venden a terceros) y luego utilizó un software de robo de identidad. para que aparezca como su banco en su identificador de llamadas.

Durante la llamada, Doctorow proporcionó los últimos siete dígitos del número de su tarjeta de débito: información suficiente para que el estafador cargue una tarifa en su cuenta.

La tecnología sofisticada hace posible este tipo de engaño. Pero Doctorow argumentó que, gracias a la subcontratación y la automatización, la comunicación típica enviada por los departamentos de servicio al cliente de muchas grandes empresas se ha vuelto «indistinguible de una estafa de phishing».

La prevalencia del engaño en línea también puede añadir un poco de dramatismo no deseado a las tareas mundanas. Recientemente, la psicóloga Rutledge pensó que la habían estafado cuando recibió una carta de una oficina gubernamental con «el papel con membrete más cutre que he visto en mi vida».

Por Gomes Dias

Artículos similares