Tecnologia

https://cdn.forbes.com.mx/2022/10/empresa-e1678899697763.jpg

Tecnología y desarrollo social en América Latina

América Latina es una zona que presenta significativos contrastes. Con abundantes recursos naturales, una población juvenil y una rica diversidad cultural, los países de esta área tienen un gran potencial para ser protagonistas en la economía mundial. No obstante, persisten desafíos estructurales como la desigualdad, el empleo informal, la carencia de inversión educativa y una lenta incorporación tecnológica, que restringen su capacidad de progreso.Pese a estos retos, la tecnología se ha establecido como el impulso principal de la transformación mundial. Su incorporación en sectores esenciales como la manufactura, la logística, la educación y la salud podría situar a América Latina…
Read More
https://img.global.news.samsung.com/co/wp-content/uploads/2024/05/Samsung_Galaxy-AI-e1715781449603.png

La inteligencia artificial y su papel en el futuro de los smartphones según Samsung

Durante los años recientes, se ha observado un cambio significativo debido a la inteligencia artificial (IA) en la interacción con nuestros dispositivos digitales. Un ejemplo destacado es cómo los teléfonos móviles han integrado la IA para mejorar la experiencia del usuario haciéndola más fluida, personalizada y automatizada. Esta innovación tecnológica se nota especialmente en modelos de alta gama, pero también está alcanzando dispositivos de gama media, lo que augura una adopción más amplia de estas funcionalidades en un futuro cercano.Una de las ventajas más destacadas que la IA ofrece a los teléfonos inteligentes es su habilidad para anticipar las intenciones…
Read More
https://fotos.perfil.com/2024/08/26/trim/987/555/economia-en-eeuu-en-la-bolsa-de-wall-street-1860627.jpg

Respuestas de la industria TIC mexicana frente a nuevos retos comerciales

El entorno para el sector tecnológico en México está siendo impactado por las recientes políticas económicas implementadas por el gobierno estadounidense. Los aranceles de hasta un 25% sobre productos esenciales del sector tecnológico mexicano, como semiconductores, dispositivos de procesamiento de datos y teléfonos celulares, han provocado una reacción prudente entre los actores principales de esta industria. Aunque es un pilar fundamental para las exportaciones, con productos tecnológicos que ocuparon el segundo lugar entre los bienes mayormente exportados a Estados Unidos en 2024, la industria mexicana enfrenta ahora una incertidumbre considerable debido a esta nueva normativa.Las compañías tecnológicas en México, que…
Read More
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/13XdBfJ7vuQk3bFDmVktnA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04MDA-/https://s.yimg.com/os/creatr-uploaded-images/2024-09/012fe130-8259-11ef-a7ef-19aebc08ad30

Zuckerberg se lanza al desafío con una nueva app de Meta

Mark Zuckerberg ha dado a conocer sus planes para presentar una aplicación innovadora de inteligencia artificial creada por Meta, con la meta de rivalizar con herramientas conocidas como ChatGPT. En una táctica que subraya la creciente relevancia de la inteligencia artificial en el sector tecnológico, Meta pretende establecerse como un jugador importante en el ámbito de las aplicaciones de conversación y la producción automatizada de contenido.Esta iniciativa emerge en un escenario en el cual las tecnologías fundamentadas en inteligencia artificial están ganando relevancia, revolucionando desde el servicio al cliente hasta la generación de contenido instantáneo. La aplicación nueva, que se…
Read More
https://www.mediatiko.com/wp-content/uploads/2025/03/IMG_6643-1024x683.jpeg

Éxito para la misión Blue Ghost con su alunizaje lunar

El 2 de marzo de 2025, una corporación privada de Estados Unidos alcanzó un hito significativo al completar con éxito el alunizaje de su nave en la Luna, convirtiéndose en la segunda misión privada en lograr este éxito. Este evento fue anunciado cuando la nave Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace, tras un extenso y desafiante trayecto, llegó a la superficie lunar. El aterrizaje, efectuado cerca de Mons Latreille, una estructura volcánica en la región noreste del Mare Crisium, se destacó por su precisión, ya que la nave se posó de manera vertical, a diferencia del primer aterrizaje privado…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/08/88/46/70/1200x675_cmsv2_cae544a2-68bc-542a-8407-bea0de05daa2-8884670.jpg

La vigilancia cibernética y sus nuevos protagonistas

La seguridad informática está experimentando un cambio importante con la llegada de nuevos participantes y tecnologías en el mundo digital. La hiperconectividad y la digitalización han incrementado los puntos vulnerables, especialmente en sectores claves como el educativo y el de salud, los cuales son blancos comunes de ataques cibernéticos. Asimismo, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como un instrumento crucial, empleado tanto en la protección como en las ofensivas dentro del ámbito cibernético.Nuevos participantes en el entorno digitalHistóricamente, los ataques cibernéticos se asociaban con países prominentes como Rusia, China, Irán y Corea del Norte. No obstante, en los años…
Read More
https://static.eldiario.es/clip/937d4ffc-a77b-4baa-9c93-61a86cffdaa2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un reciente metaanálisis publicado en la revista JAMA Network Open ha revelado una preocupante correlación entre el tiempo diario dedicado al uso de dispositivos con pantalla y el incremento del riesgo de desarrollar miopía en niños y adolescentes. El estudio, liderado por el investigador Young Kook Kim de la Universidad Nacional de Seúl, analizó 45 investigaciones previas que involucraron a más de 300.000 participantes, abarcando edades desde los 2 hasta los 19 años. Los hallazgos indican que por cada hora adicional diaria frente a pantallas, el riesgo de padecer miopía aumenta en un 21%.Detalles del estudioEl equipo de investigación examinó…
Read More