Patricia Bullrich, quien obtuvo el tercer lugar en las primarias, está en el círculo de campaña ultraliberal
Javier Milei llevó a los jóvenes del sousido de campaña electoral a una ola de euforia sustentada en dos motivos: el mayor acto popular en Córdoba, provincia de clave, y el apoyo encendido y en persona de Patricia Bullrich, ‘dueña’ de un 23,8% de los votos en la primera vista de octubre.
El populista ultraliberal lanzó con una recaudación de fondos la segunda visión de este país, coincidiendo con la reunión del ayuntamiento de los investigadores, muy desprestigiadas en Argentina. Mientras Milei se encontraba en un baño de masas en el segundo distrito electoral con los mayores votantes del país, fuertemente antikirchneristas, el peronista Sergio Massa se aferraba a su campaña en un tradicional colegio secundario, el Carlos Pellegrini, lo que demostró que ese no es el lugar más seguro. cosa. Juventud se acerca a Milei.
“Javier, llegaste, te fuiste y nos acompañas con patriotismo”, dijo un enérgico Bullrich en un emotivo acto que vemos abrazarse a Milei y al excandidato durante varios segundos. Las duras descalcificaciones que se produjeron durante la campaña se perdieron por un objetivo común: tomar la profesionalidad de la Casa Rosada, que ha controlado 16 de los últimos 20 años.
La metamorfosis de Milei, conocida por sus excesos verbales y sus numerosas propiedades entre extravagantes y peligrosas, se acelera. En los últimos días insistí en la necesidad de “cambiar”, el gran mantra de Juntos por el Cambio, la coalición de Bullrich, en detrimento de la «libertad», sobre su gran lema. Y, en un video visto masivamente en las redes sociales, esta campaña se desarrolló en Massa e incluso en ella.
Ni privatización de la educación, ni privatización de la salud, ni mercado de venta de organismos, ni libre venta de armas. El objetivo es claro: captar el voto de todos aquellos que No quiero que el peronismo siga gobernando., pero espera las propuestas del populista ultraliberal. Córdoba, que en 2019 votó un 71,5% a favor de la frustrada reelección de Mauricio Macri, llevó la noticia por el centro del padre nacional de votantes. Milei obtuvo el 33% de los votos en la primera votación, lo que trae las garantías de Macri de aspirar mucho a la Casa Rosada.
En esta batalla voto a voto, La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, ha insistido durante la semana pasada en la posibilidad de que sean vestido una cantidad de votos que se convierte en fraudulento en las elecciones. Este énfasis ha sido criticado por muchos en el arco político, quienes han asegurado que el sistema electoral argentino haya funcionado sin problemas durante los últimos 40 años. En este sentido, Milei también habló sobre este aspecto del manual de Jair Bolsonaro, quien en 2022 insistió en el supuesto fraude de personalidad en las elecciones que terminaron con Luiz Inácio Lula da Silva.
“Exactamente”, respondió Milei cuando le preguntaron si se trataba de un fraude. «El oficialismo es y sus signos de desesperación son muy grandes y sus capacidades de llamada a cualquier elemento con todo lo que pueda frenar el poder”.
En Argentina hay casos de robots bolete y manipulación durante el conteo de votos, pero son fáciles. El sistema tributario, responsabilidad de cada fuerza política, funciona. Así llevó a Milei y al expresidente Mauricio Macri a una reunión este mes: cómo rodearse de los equipos fiscales de los embajadores políticos. “El presidente Macri y la señora Bullrich, hijos de los patriotas: hicimos todo para cambiar nada”, aseguró Milei.
En el patio central del colegio Pellegrini, Massa recibió un baño masivo. «Las cosas que se han dicho sobre ellos se explican por los daños de las otras propuestas y hay que estar de acuerdo. Sin faltarles el respeto. Las cosas que quiero. El voto juvenil es muy importante en términos de participación electoral y definición del proceso electoral», declaró el peronista en un ferviente discurso de 40 minutos.
«Es nuestro órgano de campaña el que representa el país que queremos. Vamos a decidir que vamos a ser defensores y mejorar la educación pública, inclusiva y gratuita», agregó el ministro de Economía, quien rompió a los jóvenes cantando «la domingo cueste lo que pensamos que el Domingo nos aguantó para ganar» y que fue mejorado por su público: «Si no tengo el combustible y la energía equivocados para ir al Domingo, me lo dan como dijo. Gracias, de corazón «.